miércoles, 31 de octubre de 2018

¿Qué Comunidades Autónomas deben su nombre a un río?

Aragón: Su nombre procede de uno de los ríos que nace y transcurre por la comunidad, el río Aragón. El nombre del río podría provenir de las raíces indoeuropeas Arg oTer (usadas para designar “fluir” o “río”) .

  Principado de Asturias:En escritos de la época de la conquista romana aparecen ya las palabras Astures, Asturia y Astura, “que hacen referencia, respectivamente,  a un pueblo, al país que habita y a un río importante”. Estas podrían provenir del Indoeuropeo Aitz-Ura, ”agua que brota entre rocas”, o del celta stur, “río”, que   también aparece como nombre de otros ríos europeos.

     Extremadura: la Comunidad Autónoma debe su nombre a la expresión Extrema Dorii, que significaría "extremos del Duero". 

     La Rioja: la teoría más extendida es que esta Comunidad Autónoma recibe su nombre de uno de los ríos que riegan sus tierras, el Río Oja

     Comunidad de Madrid: esta comunidad uniprovincial recibe su nombre de la capital del país, cuyo origen es la fortaleza musulmana medieval denominada Maŷrit. La teoría principal apunta a que Maŷrit era un derivado dematrice, vinculado al cauce o nacimiento de ríos.

     Comunidad Foral de Navarra: la teoría más extendida señala que el nombre de esta región podría provenir del vocablo prerromano naba,"tierra entre montañas". Otra hipótesis, defendida por el investigador Manuel de Lecuona, sostiene que su origen podría ser el árabe nahar onaharra, "río" o "ribera".



Aportado por Víctor, Alejandra, Sergio G., Diego C., Aarón, Samuel, Alejandro, Marco G., Sergio R., M.Angel, Carlos, Aitor, Noa, Marco Z., Nagore, Juan, Adrián y Pablo B.

lunes, 29 de octubre de 2018

¿De dónde procede el nombre de Extremadura?


El nombre de Extremadura deriva del latín Extrema Dorii, extremos del Duero, haciendo referencia a su posición al sur del este río, con el que se designaban los territorios situados al sur de la Cuenca del río Duero. 
También hace referencia a los "extremos", las fronteras, que tenían los reinos cristianos con respecto a Al-Andalus en la Reconquista.


Aportado por Víctor, Pablo B., Jairo, Aarón, Samuel, Diego N., Hugo, Alejandro R., Marcos, Alejandra, Aitor, Ivan, Candela, Diego C., Sergio G., Sergio R, Nagore, Nekane, Marina, Lidia, Gonzalo, Marcos M., Valeria, Noelia, Claudia D.A., Silvia, Borja, Sara, Adrián D.B., Adrián C., Carlos y Juan.

viernes, 26 de octubre de 2018

¿Hay algún país de Europa que esté más bajo que el mar? Y si es así ¿por qué no se inunda?

Hay un país bajo el nivel del mar, que de hecho también se llama Países Bajos, es decir Holanda. Con los años le han ido ganando terreno al mar en los llamados “polders”

No se inunda porque los holandeses han desarrollado ingeniosas técnicas de construcción con diques que abren y cierran a voluntad, dunas, y canales que regulan la circulación del agua.




Aportado por Eszter, Pablo B., Aarón, Alejandra G, Valeria, Sergio, Juan, Sergio G, Digo N, M.Angel, Silvia, Claudia D.A., Carlos, Marina, Noa, Marco, Alejandro R. y Noelia.

miércoles, 24 de octubre de 2018

¿Qué ríos cambian de nombre al pasar de España a Portugal?

España y Portugal comparten cuatro importantes ríos Ibéricos.
El río Duero que se llama Douro en portugués.
El río Tajo que se llama Tejo en portugués.
El río Guadiana que no cambia de nombre.
Y por último el río Miño que en portugués se llama Minho.

Hay otros ríos más pequeños, afluentes de ríos mayores, que también sirven de frontera entre los dos países.


Aportado por Eszter, Aarón Jairo Daniel, Víctor, Noelia,Samuel, Iván, Sergio G, Adrián, Alejandra, Diego N, Alejandro, Marina, M.Angel, Borja, Sara, Pablo B., Marco, Sergio R, Hugo, Claudia D.A., Shara, Carlos, Gonzalo, Noa, Marcos, Marina, Juan, Marco G, Digo C. y Valeria.

lunes, 22 de octubre de 2018

¿Por qué el agua, si es incolora, se ve azul?

En pocas cantidades, por ejemplo si llenamos un vaso o una botella, el agua se ve transparente, aunque en realidad no lo es.
Para poder observar realmente el color del agua, necesitamos una gran cantidad. Por ejemplo en el mar.
El  agua absorbe con mayor facilidad los colores rojo, naranja y amarillo y refleja el verde y azul. Al reflejarse, estos colores son captados por nuestros ojos.

¿De qué color es al mar por la noche?




Aportado por Esther, Jairo, Diego N., Alejandra G., Diego M., Daniel, Candela, Sergio, Samuel, Alejandro, Lidia, Hugo, Alejandro S., Sara, Noa, Pablo B., Blanca, Claudia D.A, Valeria, M.Angel, Nekane, Sergio R, Marco Z., Marcos M, Mario, Borja, Noelia y Marina





viernes, 19 de octubre de 2018

¿Un río de Marte?

 ¿Cuál es este río?.?¿Por qué tiene ese color?.

Es el río Tinto que debe su intenso color rojo al alto contenido de hierro disuelto en el agua, unido a la escasez de oxígeno y un pH muy ácido. Se investigó la existencia de bacterias que pudieran parecerse a vida que pudiera encontrarse en Marte porque las condiciones en las que viven estos microorganismos corresponden a un modelo antiquísimo, que reproduce el medio en el que se desenvolvió la vida en la Tierra durante el periodo Arcaico





Aportado por Esther, Mario, M.Angel, Nadia, Diego, Aarón, Pablo B., Juan, Sergio R., Marcos, Claudia D.A., Valeria, Marco, Noa, Adrián, Marina, Borja, Shara, Samuel, Alejandro, Lidia, Noelia y Nagore

jueves, 18 de octubre de 2018

¿Qué río desaparece y después vuelve a aparecer?

No es un río fantasma es el.....


¡¡¡ GUADIANA!!!. El lugar donde desaparece es Argamasilla de Alba y donde vuelve a aparece se conoce como Ojos del Guadiana   ( Ciudad Real). Según la cantidad de agua que tenga el acuífero subterráneo puede surgir agua o no.



Aportado por Noa, Alejandra, Marco, M.Angel, Claudia, Sergio G., Aarón, Candela, Mario, Carlos, Valeria, Gonzalo, Marco, Jorge, Samuel, Alejandro, Nekane, Marcos, Borja, Nadia, Sergio, Nagore, Noelia, Marina, Juan, Rocío, Sara, Adrián, Lidia, Shara y Alejandro

Noticia

Lee con tranquilidad esta noticia y después contesta las preguntas. ¿En qué parte de España se localiza esta noticia?.  En los pueb...